EL CAMINO HASTA ASB
¿Qué os motivó a crear ONG ¿Cuál es la historia detrás de nuestra organización?
Rosa María Vergara, Vicepresidenta, hace ya 15 años que conoce a Banding Drame, Presidente, y ciudadano de Bouloukounda.
En 2018 decidieron fundar la asociación para defender los derechos de los senegaleses y concienciar a la comunidad.
Un viaje, en 2020 de Rosa, lo cambia todo y a todos, y desde entoces los lazos vibran más si cabe para dar a conocer al mundo las necesidades de los habitantes.
Hoy ya somos muchos los que luchamos por ellos, y sobretodo creemos y confiamos en ellos como ellos en nosotros.
Todo comenzó en una aldea de Senegal que quería prosperar.
Su idea sencilla quería ser explicada al mundo.
Nuestro enfoque de igualdad de géneros, se basa en la calidad y la integridad, garantizando que todo lo que hacemos refleje nuestro compromiso con la excelencia.
Hasta el momento, nos hemos volcado en el desarrollo del huerto social de mujeres, que se ha enfocado hacia el aprendizaje, la formación, el autoabastecimiento, hacia la venta o trueque a algunos aldeanos.
En este sentido las mujeres de Bouloukounda pueden acceder al campo, tienen una asociación (LANAYA) y tienen el reconocimiento del pueblo y de sus familias
¿Qué valores guían nuestro trabajo y cómo se reflejan en nuestras acciones diarias?
Bouloukounda es muy rica en conocimiento, saberes y experiencia.
De ella hemos aprendido mucho.
El aprendizaje de la hospitalidad, la solidaridad, empatía, y valentia y fuerza ante las adversidades de los habitantes, nos han dado mucho impulso.
Los valores de la palabra, del respeto y la comunicación, y el alto deseo de la convivencia en paz, ha sido la mayor de las enseñanzas.
Su sabiduría es grande pues saben que la igualdad de oportunidades y la participación democrática harán de su aldea un lugar más prospero, pero también justo, sostenible, y respetuoso con el medio ambiente.
¿Qué logros nos hacen sentir más orgullosos y cómo han impactado a la comunidad y en la aldea?
El proyecto del huerto social es un proyecto fruto del esfuerzo de las mujeres, que se hizo sin medios. Hoy su tesón y valentia nos llevan a adaptar un segundo huerto.
De momento las familias se autoabastecen, pero pronto se crearán pequeños negocios y empleos.
¿Cómo describiríais la cultura y el ambiente de trabajo dentro de ONG ASB? ¿Qué hace especial a nuestro equipo?
ASB surge de la amistad de dos personas, pero sois ya son más laspersonas, entidades, empresas, administraciónes que trabajan de manera estable para sumar e intercambiar vivencias, metodologías. Escuchar dobretodo. Abrirse a una nueva manera de hacer. Las vivencias entre dos culturas, España y Senegal, está generando muchas ganas por trabajar con Alexise ilusión, y con fuerza para superar los obstáculos con humildad y esperanza
ONG ASB TERANGA en RUBÍ, BARCELONA. Lo que nos hace únicos: La hospitalidad de las gentes. La convicción de las personas que trabajan en la asociación. Las ganas de superarse y conseguir progresar que tienen en la aldea. La humildad. La confianza

Apoya nuestra misión: ¡Únete a ONG ASB TERANGA!
Ayúdanos a defender los derechos de los senegaleses y a concienciar a la comunidad. ¡Tu apoyo es fundamental para transformar vidas!
Crea tu propia página web con Webador